Primer blog español sobre bodas exclusivas, dirigido por una Wedding Planner profesional

Desde Exclusive Weddings os damos la bienvenida a nuestro blog, desde el cual pretendemos informaros, ayudaros y resolver todas vuestras dudas acerca de este mundo tan apasionante y a la vez tan estresante como es el de la organización de bodas.

Como Agencia profesional de Wedding Planners especializada en bodas de "alta costura", intentaremos daros las mejores ideas y consejos, avalados por nuestra experiencia y la de los mejores profesionales del sector, para que podáis hacer realidad la boda de vuestros sueños.

Para ello contamos con la experiencia y profesionalidad de
Emy Teruel Cano, Wedding Planner & Designer y Directora de Exclusive Weddings, la cual lleva dedicándose a la organización de eventos desde 1996 y al diseño y organización de bodas en Cataluña desde el año 2002 con gran éxito y reconocimiento, lo que le ha permitido llevar a cabo bodas muy exclusivas y ser elegida por personalidades del mundo cultural, social y político a la hora de organizar sus eventos. Su trayectoria intachable y su excelencia en las bodas que diseña, además de ser la pionera en España en introducir el concepto de Wedding Planner & Designer, fue llamada en 2011 para formar parte de la Asociación Española del Lujo y lo ha sido hasta el año 2018, logrando el premio del "Sello a la Excelencia" en el año 2015.

Esperamos pues que os sea de utilidad este blog, que participéis en el mismo con vuestros comentarios y que lo recomendéis a quienes creáis que puedan necesitarlo.

Las bodas de "alta costura" están al alcance de todos aquellos que valoran la exclusividad, la personalización y la excelencia en el servicio.

30 abril 2015

Nace en Madrid "Atelier Couture", una plataforma que pretende englobar a los aterlieres de lujo artesanales del país

Atelier Couture nace de la necesidad de poder mostrar el potencial de los artesanos de la moda nupcial española. En un entorno inigualable, el martes 12 de mayo en el Palacio de Fernán Núñez en Madrid, distintos diseñadores podrán mostrar sus colecciones completas a los medios de comunicación especializados y a las novias más exclusivas.

Primera edición de Atelier Couture el próximo 12 de mayo en el Palacio de Fernán Núñez de Madrid
Primera edición de Atelier Couture el próximo 12 de mayo en el Palacio de Fernán Núñez de Madrid 

Con diseño y producción 100% español, Atelier Couture se posiciona como la primera plataforma en España especializada en atelieres de lujo, sirviendo de escaparate para los artesanos de este país. Una experiencia que nos transportará a la magia de las presentaciones de los emblemáticos atelieres de Alta Costura.  

Un reclamo excelente para que las novias que desean un diseño exclusivo y único puedan ver por si mismas las infinitas posibilidades que ofrecen estos atelieres. El evento consistirá en una pasarela en la que se mostrarán las colecciones 2016 y además un showroom, por lo que los invitados y los medios de comunicación podrán conocer a los diseñadores, ver los vestidos de cerca y empaparse de su esencia.

Atelier Couture tendrá lugar en el Palacio de Fernán Núñez de Madrid
Atelier Couture tendrá lugar en el Palacio de Fernán Núñez de Madrid 

Diseñadores como Rafael Urquizar, Paula del Vas, Santos Costura, ThinkingAli y Grace Bridal Industries nos mostraran sus propuestas y nos ofrecerán su visión de una novia única y con personalidad.

La colección de Paula del Vas se compone de piezas elaboradas de una forma artesanal utilizando tejidos de seda natural y bordados manuales en los que prima la elegancia de la mujer para un día tan especial, que definen claramente la tendencia a seguir por la diseñadora para 2016. Cabe destacar sus coronas máscara.

Paula del Vals participará en la pasarela de Atelier Couture
Paula del Vals participará en la pasarela de Atelier Couture

Rafael Urquizar presentará una colección basada en la luz, el mar, la tradición y la modernidad del Mediterráneo. Sus novias cada vez más personales se atreven con coloridos que van desde el arena al nácar más claro y luminoso. Todos los look y complementos se bordan con corales y erizos de mar.

Rafael Urquizar desfilará en la pasarela Atelier Couture el 12 de mayo en Madrid
Rafael Urquizar desfilará en la pasarela Atelier Couture el 12 de mayo en Madrid

Santos Costura ha creado diseños para novia que se revelan ondulantes y vaporosos a la vez que rotundos gracias a la fluidez de los tejidos, el tul de seda cortado con maestría, los encajes y bordados artesanales. Para fiesta, la armonía y la proporción definen a esta colección que elogia el cuerpo femenino con un corte prefecto, una tenue paleta de color y sofisticados bordados realizados artesanalmente en su taller.

Santos Costura es otro de los diseñadores nupciales que desfilará en Atelier Couture
Santos Costura es otro de los diseñadores nupciales que desfilará en Atelier Couture

Para ThinkingAli, las novias evocan el glamour de los años ´40 por su delicada sutileza, elegancia y sofisticación. Afinadas y lánguidas siluetas gracias a las diversidades del crêpe y su grácil caída. Flores en todas sus versiones: pintadas de manera artesanal, bordadas a mano, en tules, encajes y guipures. Detalles en suaves y delicados nudes y grises y cortes de perfiles diagonales.

También participará en la pasarela de Atelier Couture la firma ThinkingAli
También participará en la pasarela de Atelier Couture la firma ThinkingAli

Además, en Atelier Couture se expondrán las creaciones de Eva Ontanaya, Grace Bridal Industries y Nicholas y Atienza. 

Grace Bridal Industries es un estudio de diseño de ramos y accesorios de novia Haute Couture con esencia clásica y alma vanguardista. En su colección, apuesta por las cuatro tendencias más importantes de la novia de hoy, cuatro estilos muy diferenciados en sus flores, formas y abalorios. Elaborados de manera artesanal usando una exquisita selección de flores naturales junto a las ricas empuñaduras y adornos de sus ramos de novia los hacen auténticas joyas.

Grace Bridal Industries estará en la exposición de Atelier Couture
Grace Bridal Industries estará en la exposición de Atelier Couture

Los diseños de Eva Ontanaya son joyas artesanales, cuidadas con mimo y delicadeza. Sus diseños se impregnan de tradiciones actualizadas con carácter español. Sus tacones elevan a la mujer al Éxtasis de Santa Teresa. Eva Ontanaya apuesta por un producto enteramente fabricado en España, y brinda a las novias la posibilidad de que sus zapatos sean especiales y únicos, personalizándolos según se desee.

En Atelier Couture podremos ver las creaciones de Eva Ontanaya en la exposición
En Atelier Couture podremos ver las creaciones de Eva Ontanaya en la exposición

Nicholas & Atienza entiende la moda nupcial como crear una imagen muy femenina y sofisticada a través de cortes armoniosos y favorecedores siendo a la vez cómodos y agradables de llevar. Cada prenda de su colección, es el resultado estudiado e inspirado en curvas y formas geométricas de las bailarinas románticoclásicas de la época de Sergei de Diaghilev, usando técnicas manuales de alta costura. El resultado es crear una novia femenina, coqueta y segura de sí misma.

Nicholas & Atienza también estará presente en la exposición de Atelier Couture
Nicholas & Atienza también estará presente en la exposición de Atelier Couture

Diseño, exclusividad, atención personalizada, producción local y un minucioso y cuidado desarrollo de su trabajo, con el que fomentan la recuperación de los oficios artesanos que rodean el sector nupcial. ¿Te lo vas a perder?

29 abril 2015

La Alta Costura artesanal llena el Atelier de vestidos de novia de Nicholas & Atienza

Siguiendo con nuestras entrevistas a profesionales del mundo nupcial, hoy le toca el turno a Nicholas & Atienza, firma de Alta Costura que trabaja como en los talleres de antaño, elaborando los vestidos de novia uno a uno y cuidando tanto los detalles como las materias primas. 

Eva y Nicholas son Nicholas & Atienza, atelier de Alta Costura
Eva y Nicholas forman Nicholas & Atienza, atelier de Alta Costura 

¿Quiénes forman el atelier de Alta Costura de Nicholas & Atienza?
La marca está formada por Nicholas, nacido en Suiza, formado patronista y sastre de Alta Costura, quien se lanza al mercado con su propia línea de ropa femenina y novias tras prestar sus servicios a prestigiosos diseñadores de pasarela como director patronista y primero de taller durante cinco años. Es capaz de realizar bocetos, pasarlos a patrón, cortar los tejidos y coserlos personalmente recuperando así el buen hacer Couturier. 

Nicholas & Atienza, atelier de vestidos de novia de Alta Costura
Nicholas & Atienza, atelier de vestidos de novia de Alta Costura

La otra parte es Eva, diseñadora unida profesional y emocionalmente al mundo de la arquitectura desde hace más de una década, quien aporta a las composiciones del taller su capacidad creativa reflejada en el equilibrio de volúmenes, tonos y texturas. 

¿Cuál es la filosofía del atelier de Nicholas &Atienza?
El objetivo del taller consiste en rescatar la tradición de la elaboración de vestidos a mano, procurando un servicio único y de atención exclusiva en conjunto con cada clienta, creando así un lazo más dedicado y exclusivo.

Vestido de novia de Nicholas & Atienza presentado en MFShow Women
Vestido de novia de Nicholas & Atienza presentado en MFShow Women

¿Cuál es el procedimiento de ejecución para un vestido hecho a medida para novia?
A la hora de realizar un vestido de novia a medida seguimos una serie de pautas para poder hacer nuestro trabajo lo mejor posible. 

Visita 1: Se define el vestido verbalmente y se toman medidas.
Visita 2: Se realiza una toile base en tela de retor, que es como una funda de tu cuerpo, donde se dibujan las líneas básicas que definen tu vestido: tipo de escote de pecho y espalda, largo de manga, altura de cintura,... Una vez dibujado sobre tu cuerpo, se recortan para ver el efecto real.
Visita 3: Se realiza una toile en tela de algodón con lo que será tu vestido. Podrás así ver el resultado que tendrá tu vestido antes de cortarlo en el tejido definitivo.
Visita 4: Tu vestido está elaborado, y se realiza una prueba para ver cómo queda con el tejido definitivo y hacer los ajustes necesarios de costura, puesto que te lo probarás hilvanado.
Visita 5: Tu vestido está terminado y perfecto para llevártelo a casa.

Vestido de novia de Nicholas & Atienza bordado a mano con lentejuela francesa y perlitas
Vestido de novia de Nicholas & Atienza bordado a mano con lentejuela francesa y perlitas

¿Qué es un vestido de novia de Alta Costura o Haute Couture de Nicholas & Atienza?
En nuestro atelier nos sentamos con el cliente y el vestido de novia está diseñado y pensado, desde el principio al fin, de manera única para un único cliente. En la Alta Costura, siempre se realiza una tolie para comprobar el ajuste de tu patrón, antes de cortar y componer el vestido. El proceso de fabricación de un vestido de novia de Alta Costura es largo y costoso y se realiza de manera artesanal, no hay dos iguales. 

Vuestro lema es “Menos es más”, ¿qué significa para vosotros?
Un buen patrón y corte define ese “menos” imprescindible, cuando eso es así, el “más” es una hechura impecable.

Otro de los vestidos de novia de Nicholas & Atienza presentados en MFShow Women
Otro de los vestidos de novia de Nicholas & Atienza presentados en MFShow Women

¿Qué caracteriza a los vestidos de novia excepcionales de Nicholas & Atienza? 
La característica principal es el patrón y unas pinzas que llamamos mariposa que hacen que cualquier hechura siente maravillosamente al cuerpo. Si a esto sumas una costura intachable, perfecta y cuidada desde la primera hasta la última puntada, el resultado es excepcional y dista mucho de cualquier otro tipo de confección que se ve en el mercado.

Propuesta de vestido de novia de Nicholas & Atienza presentado en otra edición de MFShow Women
Propuesta de vestido de novia de Nicholas & Atienza presentado en otra edición de MFShow Women

¿Qué vestido de novia recordáis con más cariño y por qué?
 Del mismo modo que realizamos vestidos para realzar a la persona que lo lleva, son las personas las que dejan huella y no la prenda en sí. 

Tenemos suerte de tener muchas clientas que recordar con cariño, con las que hemos pasado un proceso de creación, que dura meses, en perfecta armonía.

Otro vestido de novia de Nicholas & Atienza del desfile de MFShow Women
Otro vestido de novia de Nicholas &Atienza del desfile de MFShow Women

¿Daríais algún consejo especial a la novia que está buscando su vestido de novia?
Si, podemos dar muchos consejos, lo que pasa es que elegir un vestido de novia es como la vida misma, ya puede decirte cualquiera lo que sea respecto a cualquier tema, que hasta que no pasas por ello y lo vives no eres capaz de valorar lo que te aconsejan.

Si en vez de casarnos una vez, se estilase hacer una ceremonia por ejemplo cada 5 o 10 años y tuviésemos que hacernos varios vestidos de novia en la vida y probásemos distintos lugares a la hora de adquirirlo, sabríamos valorar con los ojos vendados la calidad de costura, de tejidos y de patrón de unos sitios y otros y, sobre todo, dónde nos han atendido mejor.

Los vestidos de novia de Nicholas & Atienza son únicos y exclusivos
Los vestidos de novia de Nicholas & Atienza son únicos y exclusivos 

Por lo tanto, no te voy a dar ningún consejo !!! Solo decirte que nuestro servicio y trato es familiar y dedicado a cada novia, que nuestra costura es excelente y que aunque tenemos nuestra propia línea o colección para dar ideas, creamos cualquier estilo que tenga la novia que viene a nuestro taller.


28 abril 2015

Mascaró seduce a las “Novias” de la mano de la Barcelona Bridal Week

El grupo internacional de calzado menorquín Mascaró presenta su primera colección de calzado y complementos para novia en la Barcelona Bridal Week, el mejor escenario posible para lanzar esta nueva línea de producto.  

Modelo Elaine con lentejuelas doradas de la nueva colección para novias de Úrsula Mascaró
Modelo Elaine con lentejuelas doradas de la nueva colección para novias de Úrsula Mascaró

“Es el momento adecuado y la Barcelona Bridal Week es la mejor plataforma para hacer el lanzamiento. Llevamos mucho tiempo calzando a novias pero nunca hemos desarrollado una línea, una estrategia y una colección completa exclusivamente para ellas. Esperamos que sea un éxito”, afirma Lina Mascaró.  

Modelo Marilyn de la nueva colección para novias de Pretty Ballerinas
Modelo Marilyn de la nueva colección para novias de Pretty Ballerinas 

Esta colección es una nueva gama transversal a través de las diferentes marcas del grupo dónde las novias podrán encontrar dos estilos muy diferentes, pero con la misma calidad en el diseño y en el servicio garantizado por el Grupo Mascaró.  

Modelo Cenicienta de la nueva colección de Úrsula Mascaró para novia
Modelo Cenicienta de la nueva colección de Úrsula Mascaró para novia

Úrsula Mascaró nos presenta una colección guiada a través de los diferentes tipos de tacones y cuya principal inspiración esta temporada es Cenicienta

Modelo Faith color nude de cuero y perlas de Pretty Ballerinas para novia
Modelo Faith color nude de cuero y perlas de Pretty Ballerinas para novia

¿Quién no querría casarse con un zapato de cristal?. En esta línea se pueden encontrar sandalias, stilettos, salones, peep toe, midis,… siempre trabajados con los mejores materiales, ante, napa y raso, adornados con piedras preciosas, como cristales de Swarovski.  

Modelo Heidi en piel de serpiente en color oro perlado para novia de Úrsula Mascaró
Modelo Heidi en piel de serpiente en color oro perlado para novia de Úrsula Mascaró 

Pretty Ballerinas calza a aquellas novias que sueñan con una boda diferente en una bonita casa de campo, en la playa, en la montaña o en un jardín lleno de flores al aire libre. 

Modelo Rosario en color rosa y con corona en cristal de Swarovski de Pretty Ballerinas
Modelo Rosario en color rosa y con corona en cristal de Swarovski de Pretty Ballerinas  

La internacional marca de bailarinas lanza una completa línea de diseños planos dónde las flores y los materiales exquisitos toman un especial protagonismo.  

Modelo Yumi en color azul agua de la línea para novias de Úrsula Mascaró
Modelo Yumi en color azul agua de la línea para novias de Úrsula Mascaró

¿Cuál es tu zapato de novia perfecto, de Úrsula Mascaró o de Pretty Ballerinas? ¿Eres Cenicienta o prefieres una boda diferente?

27 abril 2015

Vuelve la Barcelona Bridal Week del 5 al 10 de mayo en Barcelona, referencia mundial de la moda nupcial

La Semana de la Moda Nupcial de Barcelona, que se celebrará del 5 al 10 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ultima los preparativos de su próxima convocatoria en la que ratificará su apuesta por la internacionalización. El evento, que cumple en esta ocasión su 25 aniversario como referente europeo de la moda para novios, fiesta y complementos, contará con los desfiles de 23 firmas, de las más relevantes del sector, y con la presencia de más de 200 marcas, la mitad internacionales, que expondrán en el trade show.

Dos propuestas de la pasada edición presentadas por Jesús Peiró
Dos propuestas de la pasada edición presentadas por Jesús Peiró

Del 5 al 8 de mayo subirán a la pasarela 23 firmas para presentar las colecciones de la temporada primavera/verano 2016. Rosa Clará será la protagonista absoluta de la primera noche de la pasarela. El 6 de mayo abrirán los desfiles Natalie Capell y Cristina Tamborero, las propuestas de un nuevo proyecto denominado Barcelona Couture by #MYLOOKROWENTA que pretende dar visibilidad a atelieres artesanos con capacidad para confeccionar no sólo para clientes particulares sino para otras empresas. 

Propuesta de Jordi Dalmau de la pasada edición de Barcelona Bridal Week
Propuesta de Jordi Dalmau de la pasada edición de Barcelona Bridal Week

Seguirán Jesús Peiró, Miquel Suay, Sabrina Saree, Yolan Cris, Isabel Sanchis e Inmaculada García. El jueves exhibirán sus colecciones de traje de novia y de fiesta Cymbeline, Isabel Zapardiez y Anna Torres, Cabotine by Gema Nicolás, Jordi Dalmau y Matilde Cano, M&M, Patricia Avedaño y Sonia Peña. El último día presentarán sus creaciones Carla Ruiz, Fuentecapala, especializado en moda masculina, la invitada especial Houghton by Katherine Polk seguida por la firma norteamericana Justin Alexander. Por la noche, Pronovias pondrá el broche final a la Pasarela 2015.

Yolan Cris desfiló también en la pasada edición de Barcelona Bridal Week
Yolan Cris desfiló también en la pasada edición de Barcelona Bridal Week

El salón del 8 al 10 de mayo contará con la presencia de más de 200 marcas expositoras de moda para novia, novio, ceremonia y complementos, la mitad  de ellas internacionales procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Inglaterra, Italia, Líbano, Portugal, Corea del Sur, Polonia, Turquía, Rumanía, Colombia, México y Brasil, que ocuparán los 30.000 metros cuadrados del palacio 2 de Gran Via. Cabe destacar la alta tasa de fidelidad de los expositores de la Barcelona Bridal Week, cuyo 75% repite cada año su presencia en el salón, así como la llegada de otras firmas internacionales que participan por primera vez y que ocuparán una zona específica denominada What's New.

Vestido de novia de Rosa Clará de la pasada edición de Barcelona Bridal Week
Vestido de novia de Rosa Clará de la pasada edición de Barcelona Bridal Week

Además de los visitantes profesionales, acudirán al evento más de 163 grandes compradores extranjeros, tres veces más con respecto al 2014, que a día de hoy ya han confirmado su presencia y cuya cifra se prevé que irá en aumento hasta el día de la inauguración del salón. Estos compradores invitados directamente por la Barcelona Bridal Week proceden sobre todo de EE.UU., Italia, Reino Unido, Qatar y Alemania para conocer las colecciones de la próxima temporada primavera/verano 2016 de los expositores. La presencia de los vip buyers se enmarca en la estrategia de internacionalización del evento que conlleva también otras iniciativas, como la elección del País Invitado, que este año es EE.UU. por su rol estratégico en el mercado internacional, la invitación de Katharine Polk de Houghton como ‘Special Guest Designer' así como la presencia de periodistas y bloggers de las más importantes publicaciones especializadas estadounidenses.

Vestido de novia de Hannibla Laguna de la anterior edición Barcelona Bridal Week
Vestido de novia de Hannibla Laguna de la anterior edición Barcelona Bridal Week

Con el objetivo de celebrar su 25 aniversario, el salón está diseñando un programa de actividades que incluirá la presentación de varios outfits de las colecciones del último cuarto de siglo de diferentes firmas expositoras y una muestra de fotos de autor, entre otros actos e iniciativas.

Vestido de novia de M&M de la pasada pasarela Barcelona Bridal Week
Vestido de novia de M&M de la pasada pasarela Barcelona Bridal Week

Según afirma el director del evento, Miquel Serrano "Barcelona Bridal Week lleva 25 años como plataforma de referencia del sector de la moda nupcial, uno de los más dinámicos de la economía española. El salón, añade Serrano, pretende contribuir al éxito global del sector a través de diversas acciones orientadas a la consolidación de mercados europeos así como en la búsqueda de nuevas vías de negocio en enclaves estratégicos como EE.UU. y en el mundo".

23 abril 2015

WE LOVE IT!: Chapas con mensajes especiales para tu boda

Nos encanta encontrar detalles diferentes y a la vez divertidos para bodas, y hoy queremos compartir con vosotros uno de los últimos.

Ideas para chapas de bodas, un detalle divertido - Foto: www.pequenosdetalles.es

¿Que os parce la idea de repartir chapas con varios mensajes y diferentes estilos a los invitados de vuestra boda?

Crea chapas especiales para tu boda - Foto: Pinterest 

Si os gusta la idea tanto como a nosotras, podéis crear las chapas de vuestra boda a vuestro gusto y personalizarlas para que sean un recuerdo para todos.

Chapas para bodas con divertidas frases - Foto: www.controluve.es

La personalización es una de los aspectos que hoy en día más buscan los novios a la hora de organizar su enlace, por eso las chapas personalizadas son un detalle perfecto.

Chapas con superpoderes para bodas - Foto: www.mrwonderful.es

Como veréis hay gran variedad a la hora de elegir las que mejor vayan con vosotros. ¿Qué os parece nuestro WE LOVE IT!?

22 abril 2015

Los 5 sentidos de la novia inspiran la línea Wedding de la última colección de Sara Navarro

Entrevistamos a Sara Navarro, diseñadora española de calzado y complementos, y heredera de la tradición familiar de artesanos de varias generaciones. Sara Navarro es pionera en el mundo por crear zapatos perfumados con cereza, insignia de su marca, como en azahar, para los zapatos de novia. Conozcamos un poco más a esta mujer tan interesante y de la que se pueden aprender un sin fín de cosas más allá de su profesión.

Sara Navarro, diseñadora española de calzado y complementos
Sara Navarro, diseñadora española de calzado y complementos

¿Como tercera generación de artesanos del calzado, ¿cómo ha sido tu formación y tu trayectoria profesional?
No pensé desde muy pequeña que iba a ser una diseñadora especializada en calzado y complementos, pero sí que es cierto que siempre intuí que me dedicaría a algo creativo. Al final, a esto llegué por dos cosas, en parte por la tradición familiar, que fue el motivo más importante, pero por otro lado también por mi afición al arte, la pintura, al dibujo y al diseño. Ha sido algo muy innato en mi vida. 

Era una niña que no jugaba, me pasaba todo el tiempo pintando y de hecho tengo muchos premios de pintura de mi época escolar, y al final yo creo que mi padre pensó aquí tenía ya a la diseñadora. La idea de crear una marca con mi nombre realmente fue más suya que mía. Con muy buen criterio y como buen empresario, siempre se preocupaba por la continuidad y de poder alcanzar algún otro mercado que no fuera el confort como era la tradición de mi familia. Mi abuelo fue el creador de la marca Curapies

Estudié Filosofía y Letras, me especialicé en psicología, así que en realidad soy psicóloga de formación, pero nunca he ejercido de ello. Luego hice muchos cursos complementarios de diseño, entre los que cabe destacar un master internacional de moda en la Domus Academy de Milán dirigido por Gianfranco Ferre, y un curso especializado técnico para calzado y piel en la Escuela Ars Sutoria de Milán, ya que en aquella época sólo había dos en el mundo que hacían este tipo de formación, y me especialicé como estilista y diseñadora de calzado en esta escuela el mismo año que terminé cuarto de carrera. 

Era muy joven cuando empecé, ya que mi primera colección la diseñé con 21 años. Luego hice un curso de arte en la Escuela L’Atelier de Florencia y un master de gestión y dirección de empresas en la Escuela de Organización Industrial de Madrid, porque mi formación era muy humanística y necesitaba tener una parte más empresarial. 

Ahora que está tanto de moda el sello marca España, ¿cómo hace una marca como Sara Navarro para seguir produciendo en nuestro país?
Estamos muy ligados al concepto de marca España porque somos una firma que realizamos el 100% en España de toda la producción. Estamos muy en sintonía con el concepto de marca España incluso por los colores que hemos elegido para defender nuestro país y nuestra cultura como emblemáticos de la marca, como son la cereza y el oro. España es un país al que se asocian automáticamente mucho estos colores. El oro por el sol y el cereza por todo lo que está asociado a la pasión, a nuestros atardeceres, y trajes y fiestas populares. 

Y el tono se inclina un poco más a guinda ya que somos un país productor de cerezas excepcional, a la vez que de aceite. Muy vinculados a nuestra cultura y sobre todo muy vinculado al Mediterráneo.

Nueva línea wedding de Sara Navarro en una caja especial para guardarlos como se merecen
La nueva línea wedding de Sara Navarro  va en una caja especial para guardarlos como se merecen

¿Cuál es tu inspiración a la hora de comenzar una nueva línea de zapatos de novia?
Me inspira mucho la cultura y la literatura, sobre todo, esos mundos y momentos en los que solo imaginas en tu mente, pero luego les das una forma y un concepto. Mi afición por la literatura la ha potenciado mucho mi otra afición a la lectura. Siempre es mucho más enriquecedor lo que piensas en tu imaginación que la realidad. De alguna forma, a la hora de hacer zapatos es una manera de contar historias. Es como inventar un cuento y en vez de escribirlo, lo diseño sobre los zapatos. De ahí que esté tan cerca del mundo de la literatura, del mundo de los sueños, del mundo onírico, de las hadas y de todo lo que es un poco mágico. 

Intento que el zapato no sea una energía transformada en materia, sino que además no pierda lo que es esencial en todo objeto que es que tenga un alma. Mis zapatos tienen que tener alma y se tiene que notar que está. Hay un alma porque cuentan algo más. Para mí tienen vida propia ya que los zapatos te dicen muchas cosas, como si tienen el derecho a permanecer en tu vida durante más tiempo o menos. Entre ellos se pelean por triunfar, hay algunos que por derecho propio son más atractivos, la gente los demandan más, pero ellos tienen su orgullo y se pelean por permanecer. Luego están los que necesitan tener un lugar en la historia y esos son los modelos emblemáticos que permanecen en el tiempo y que al final se ganan su espacio. 

La colección Sara Navarro Haute Chaussure tiene mucho que ver con lo que es la historia de la firma a lo largo de los años y la recuperación de estos modelos icónicos que han querido permanecer y superar el tiempo. Para mí es muy importante rendirles respecto y darles vida, que tengan y mantengan su espacio y su lugar. Se han ganado el derecho a seguir en este mundo y para mí eso es muy importante, recuperar la historia que es muy potente a la hora de crear un modelo es lo que hace que no se quede solamente en una temporada sino que perdure en el tiempo. En mi filosofía Haute Chaussure está la recuperación de los iconos, el darles el lugar que se merecen y que tienen que tener en este mundo y en esta vida. 

Entonces, la inspiración me viene mucho por la parte intangible de la vida, por la literatura, por los mundos y las circunstancias que recreas y que imaginas, esos mundos imaginarios pero que son tremendamente ricos en contenidos y en experiencias. Luego también me inspira mucho la cultura clásica y todos los periodos de la historia como el neoclásico y los años ´20, donde hay un intento de recuperar esas raíces clásicas. Porque todo el colonialismo es eso, la búsqueda de las culturas y las civilizaciones antiguas.

Detalle del cruce de otro de los zapatos de novia de la nueva línea wedding de Sara Navarro
Detalle del cruce de otro de los zapatos de novia de la nueva línea wedding de Sara Navarro

¿Cómo es la línea wedding de la nueva colección Haute Chaussure?
Es una experiencia para los cinco sentidos. He sido una pionera en hacer un zapato de novia con moda y con tendencia en este país. Fui la primera en entender que si tienes un vestido de novia de un diseñador también debes de tener un calzado de novia, llevando moda a una novia que no tenía nada donde elegir, ya que hacemos novia desde los años ´80. Uno de mis mayores iconos de novia es hacer un botín en sus mil versiones porque me inspiraba en esta tendencia de los años ´20 y ´30. 

En la nueva línea hacemos un zapato tremendamente artesano con materiales muy exquisitos y con un proceso muy cuidado y elaborado donde intentas que la novia participe de los cinco sentidos del proceso. Transmitir no solo el producto en sí físicamente a la vista, sino la comodidad, la forma de andar, el contacto con el pie, el aroma… porque los zapatos están perfumados en azahar y en cereza. Es una apuesta por la excelencia y por todo lo que sabemos hacer en España de una manera excelente. 

Los zapatos de novia de Sara Navarro van apoyados en un cojín porque es un sufrimiento para ellos apoyar en duro. Aportamos mucha sensibilidad a todo lo que es el concepto. Se trata de una presentación exquisita en la que participan los cinco sentidos.

Zapatos de novia de Sara Navarro de su nueva línea wedding
Zapatos de novia de Sara Navarro de su nueva línea wedding

¿Cuál es la importancia que Sara Navarro da a un calzado como es el de una novia?
Al margen del diseño, el estilo, la extrema calidad y el cuidado en todos los materiales, mi gran aportación es la comodidad, porque vengo de una cultura donde la comodidad ha sido fundamental y este es mi gran plus. Para mí el calzado tiene mucho más que ver con la alta corsetería que con la moda en realidad, porque es algo que está en contacto directo con el pie y ahí es fundamental el cuidado. Cualquier material que se ponga en contacto directo con el pie debe de tenerse en cuenta que es muy sensible y absorbente, y eso pasa automáticamente al torrente sanguíneo a través de los poros de la planta del pie, que es como un secante. Es una gran responsabilidad y realizamos un extremo cuidado en los materiales que se utilizan para que estén testados y cuidados en todos los detalles. 

¿Qué significa para Sara Navarro el color y el olor a cereza? ¿Y el perfume de azahar?
Es el color y el olor emblemático de mis zapatos. Era muy pequeña cuando hice esa elección en mi vida. Fue mi primer acto de rebeldía porque a mi madre no le gusta el rojo y cuando eres pequeña y tienes una opinión diferente a tu madre lo que hace es afianzarte. A mi madre le encanta el verde y los azules y a mí no, a mí me gustaba el rojo y siempre lo he defendido a muerte. Me empeñé en tener vestidos de color rojo con 10 u 11 años. 

Mis primeros zapatos con un poco de tacón los tuve con 12 o 13 años y fueron de charol rojo guinda. El zapato con el que hice el examen final de mi curso en Ars Sutoria de Milán con apenas 21 años era un zapato abotinado con cordones, masculino pero con tacón en color cereza.  

El olor de mis zapatos surgió por asociación con las cerezas y mi sensibilidad pictórica, como era una niña muy observadora, me fascinaban los diferentes tonos que tenían las cerezas, cómo podían dar tantos matices de mi color favorito y por ahí vino la decisión del olor y el color cereza. Son los únicos en el mundo que están perfumados, los inventamos para la marca. El perfume perdura en el tiempo porque está impregnado en la suela.

El emblemático zapato de la firma de calzado española Sara Navarro de color y de olor cereza
El emblemático zapato de la firma de calzado española Sara Navarro de color y de olor cereza

¿Cuál es la diferencia entre una línea de lujo de Sara Navarro de otra?
Hay 4 líneas diferentes que se caracterizan por su función:

Wedding: zapatos de novia generalmente realizados en tonos nacarados metalizados muy claros, aunque también una de nuestras aportaciones al mundo novias es que es emblemático casarse de novia pero con un zapato cereza de Sara Navarro. Le da un toque de diferenciación a las novias, siendo un plus de diferenciación. 
Evening: zapatos de noche, que se diferencian por ser muy ricos en aplicaciones de piedras y pedrerías, materias metalizadas o grabados de reptil metalizados, ricos en texturas y en el tono del brillo del metal. Solamente trabajamos con la calidad de Swaroski
Season: zapatos según la tendencia de la moda pero un poco llevados a este concepto siempre de especial y de lujo. Van en función de la tendencia de la moda en cuanto a texturas y colores. Con una prioridad de los tonos elegantes que son muy polivalentes, como el rosado, los grises, los nude, colores envejecidos, empolvados y románticos, que encajan mucho con mi visión de la moda. 
Emblematic: son los modelos clásicos del calzar pero reinterpretados en versión de la marca. Son modelos como el salón, con puntera, sin puntera, peeptoes, sandalia y abotinado, interpretados con el oro y la cereza, colores emblemáticos de la marca. Estos son los cinco modelos básicos para andar y a su vez se realizan en los cinco colores básicos. 

Cualquiera de ellos es susceptible de llevarlos una novia. La novia en lo único en lo que acepta originalidad es en las flores del ramo, en el tocado y en los zapatos. Esto da diferenciación y además luego puede dar a esos zapatos una continuidad. 

¿Cómo ha sido la experiencia de crear un zapato de princesa tan especial como el de la Cenicienta con motivo de la nueva película de Disney?
Los cuentos tienen muchísimo que ver, desde que era pequeña le pedí a mi abuelo que hacía maquetas de zapatos que me hiciera un zapato de princesa. Estaba fascinada con el tema debido a que he sido lectora de muy niña. He tenido siempre un espíritu solidario y cuando hice la comunión le dije a mi madre que regalara todos los juguetes a aquellos niños que probablemente no podían tener juguetes para su comunión porque no les iba a sacar partido. Eso sí, le prohibí terminantemente que regalara los cuentos y los libros. 

Esto mismo hice el día de mi boda. Pedí a los invitados que se solidarizaran con aquellos que necesitaban nuestra ayuda y lo que fueran a destinar al regalo de boda queríamos que fuera una aportación para Acción por la infancia, una ONG que se dedicaba a recoger niños por orden de enfermedad y de necesidad que estaban en La India. Tengo la satisfacción de saber que con el dinero recaudado en mi boda se recogieron 40 niños y se construyeron dos escuelas formativas en La India. Luego les pedimos a todos los niños que nos hicieran unos dibujos y nosotros se los mandamos a los invitados que dieron su donativo.

Detalle del rosetón de uno de los zapatos de novia de la nueva línea wedding de Sara Navarro
Detalle del rosetón de uno de los zapatos de novia de la nueva línea wedding de Sara Navarro

¿Darías algún consejo a esa novia que no sabe que zapatos llevar el día de su boda?
Yo daría un consejo clarísimo, que procurarán llevar un zapato que fuera sujeto en el empeine, especialmente si tienen los pies muy delgaditos, da sensación de comodidad y estabilidad. Como no pueden ir muy planas, a no ser que sean muy altas y superen el 1´75, siempre hay que estilizar el traje nupcial con un poco de tacón. 

También les diría que no lleven una altura de tacón que no hayan utilizado al menos en algún momento de su vida, no ponerse un tacón ni excesivamente alto ni bajo, pensando en ir más cómodas. Cada persona tiene una altura de tacón, proporcionado a su fisonomía y a su estilo de vida. 

Si quieren ir muy altas, y se lleve bien el traje no el traje a la novia, no pasar nunca de 7 cms. Y si quieren ir más altas porque el traje lo necesite, lo compensen con algo de plataforma. 

Una opción perfecta por si la boda dura mucho tiempo, deben de cambiar el apoyo del pie. Recomiendo que haya una alternativa siempre en un nivel similar de altura para que el apoyo del pie sea diferente, pero en ese mismo tipo de quiebre y que esté compensado con unas cuñas o unas plataformas que dan mucha comodidad, sin nunca dejar de ser glamuroso. 

“Que estos zapatos te ayuden a construir un camino a la felicidad”. 

21 abril 2015

Wedding Songs: "Uptown Funk" by Mark Ronson & Bruno Mars

Y seguimos con nuestras propuestas de Wedding Songs para las bodas de este 2015. Esta vez os proponemos una canción muy marchosa, divertida y que hasta tiene coreografía: "Uptown Funk" de Mark Ronson y Bruno Mars.

La encontramos ideal para la entrada de los novios al banquete y sobre todo si se atreven a hacerlo con unos sencillos pasos de coreografía que dejarían a todos con la boca abierta. Si además se le añadieran de sorpresa sus amigos, no creéis que el resultados sería genial?

¿Os atrevéis a entrar con esta canción en vuestra boda? De lo que sí que estamos seguras es que en algún momento u otro se escuchará durante las bodas de este año y hará que nadie pare de bailar!!!



20 abril 2015

Entrevista a Emy Teruel en RNE4 Club 21: El Club de las Mentes Inquietas de David Escamilla

Ayer domingo, 19 de abril de 2015, Emy Teruel, Wedding Planner & Designer y Directora de Exclusive Weddings, participó en el programa de radio Club 21 El Club de las Mentes Inquietas by David Escamilla en Radio 4 (Radio Nacional de España), junto a Josep Santacreu de DKV Seguros e Iván Leider de Talent Garden Barcelona

Emy Teruel en el programa Club 21 de RNE4
Emy Teruel en el programa Club 21 de RNE4

¿Cómo está en este momento el mundo de las bodas como un indicador de la economía española? 
La crisis ha afectado a todos los sectores y también al mundo de las bodas en general. España es un país en el que con la crisis el número de bodas se ha visto reducido y desde hace un par de años se mantiene estable. No obstante, se sigue casando la gente sobre todo novios de clase alta con poder adquisitivo y también España es receptiva de bodas internacionales, con lo cual todo esto ayuda a la equilibrar la balanza. 

La moda nupcial de empresas grandes, como Rosa Clará y Pronovias exportan y las novias de otros países siguen comprando porque nuestro país es referente de moda nupcial a nivel internacional. También hay muchos diseñadores nacionales con un gusto exquisito y algunos que también se mueven en la Alta Costura que cada vez más van ganando terreno y siendo más conocidos internacionalmente. Nuestro país es atractivo por la cultura, la gastronomía, el clima, etc. Donde se ha notado sobre todo el bajón es en el número de personas que se invita a una boda. Mucho antes de la crisis se podían hacer bodas de hasta 700 personas, y ahora el número de invitados por boda ha bajado considerablemente...

¿Qué puede costar una boda de lujo?
Eso depende. A nivel internacional se considera que las bodas de lujo son aquellas que se caracterizan por la excelencia en el servicio, en las que se gastan mínimo 2 millones de euros y acuden muchos invitados. En España, ahora se lo pueden gastar extranjeros que se casan en nuestro país, por ejemplo rusos o alguna fortuna india, pero la gente de aquí no. En España el concepto de lujo es sinónimo de exclusividad, excelencia y personalización, y no significa "tirar la casa por la ventana". A pesar de tener a futbolistas, banqueros, políticos, empresarios, etc. etc. que tienen grandes patrimonios, no se suelen gastar esas enormes cantidades ni hacer bodas con tantos invitados.

¿Cual es el standar de una boda de gama media de invitados y gasto hoy en día?
Hoy en día estaríamos hablando de 120 personas entre 10.000 y 20.000 euros, sin incluir el viaje de novios ni el IVA. Sería una boda de gama muy media y a la que quieras algo personalizado o exclusivo el precio subiría bastante.

Solemos siempre entregar siempre 3 llaves y una de ellas es la de la Pasión. Esta te la entregaríamos a tí, Emy Teruel, porque el día de la boda es un día de pasión y Emy Teruel pone mucha pasión en su trabajo, pasión por la excelencia para que sea un día increíble.

Exacto, no pongo el piloto automático. En una boda todo es sentimiento y pasión, por el trabajo y por el resultado. Igualmente es pasión por el sentimiento que te une a las parejas se implican ya que es un momento muy intenso. Se trata de hacer realidad la boda que los novios quieren y a veces ni se imaginaban poder tener. Yo pongo mucha pasión en mi trabajo, trabajando con mi equipo, con los colaboradores con los que trabajo y sobre todo con la pareja que nos contrata y a la que tienes que diseñarle la boda de sus sueños. Sin pasión sería imposible.

¿Cuál es el secreto o valor principal que define a Exclusive Weddings by Emy Teruel?
Son muchos, pero si tengo que elegir uno sería el compromiso que adquieres con los novios de conseguir que sean mucho más felices en el día más feliz de su vida.


Si queréis escuchar el programa íntegro, os dejamos el enlace al mismo y esperamos que os guste (está en catalán): http://www.rtve.es/m/alacarta/audios/programa/club-dabril-2015/3083739/?media=rne

15 abril 2015

Compuestos y sin espacio para casarnos... Qué hacemos?

Qué pasa si pocos meses antes de la boda el espacio contratado cierra o cambia de propietarios?

El post de hoy os recomiendo que no os lo perdáis pues es muy interesante y son ya muchos de vosotros que me escribís preguntándome lo mismo.

En estos tiempos de crisis que todos sufrimos empieza a ser normal que espacios, restaurantes, hoteles, fincas, etc. que se dedican entre otras cosas a realizar bodas en los mismos, sufran problemas económicos y entre sus salidas se planteen cerrar el lugar pues mantenerlo abierto le resulta más caro a pesar de los eventos contratados, o bien venderlo a un particular o a otra empresa que lo gestione para lo mismo, o bien a un tercero que no quiera dedicarse a ello.

En estos casos, si resulta que unos novios han contratado meses antes ese espacio para su boda, les puede pasar que si el espacio cierra se encuentren a pocos meses sin un lugar donde celebrar la boda y ya con las invitaciones enviadas y en plena temporada alta de bodas donde es casi imposible encontrar nada libre; o bien que si el espacio se vende a un tercero que se quiere dedicar a lo mismo cambien las condiciones que en su día se pactaron (como podría ser la restauración porque quien lo compra tiene restauración propia) o cambie la propia forma de gestionarlo y no les guste a los novios; o bien los nuevos propietarios decidan no hacer en ese espacio eventos privados como las bodas. En fin, que en estos tiempos difíciles que vivimos cada vez es más fácil que esto ocurra y de hecho está sucediendo con más frecuencia. Un ejemplo claro de ello es el hecho que alguno de los hoteles más emblemáticos de Barcelona en estos últimos meses han sido comprados por grandes fortunas de Oriente Medio por lo que la política de estos hoteles puede o no puede variar con respecto a las bodas y a lo pactado.

Cuando ocurre estas circunstancias, ¿qué pueden hacer los novios? ¿A qué tienen derecho? ¿Qué pueden exigir y a quién?

Pues bien, como nunca me cansaré de decir, es importantísimo y más hoy en día que cuando los novios contraten un espacio para su boda, ya sea una finca o un restaurante o un salón de un hotel…, siempre haya un CONTRATO POR ESCRITO entre ambas partes donde quede perfectamente claro las condiciones de ese alquiler, lo que entra y lo que no y sobre todo LAS CLÁUSULAS DE CANCELACIÓN Y MODIFICACIÓN del contrato.




Por desgracia, la mayoría de espacios no hacen firmar nada a los novios y éstos también hay que decirlo se conforman. A lo mucho les entregan o envían un documento por e-mail con las condiciones y precios, a lo poco se lo escriben en un e-mail. Pero en esos documentos si figura alguna cláusula suele ser la de cancelación por parte del cliente, pero en casi ningún sitio se incluye la cancelación por parte del espacio y por tanto a qué se tiene derecho cuando esto pasa.

Como os he dicho un simple documento no sirve de mucho si no hay una firma por escrito de ambas partes o al menos un consentimiento expreso de ambos de todo lo que se incluye en el documento. Pero lo que vale sobre todo es un contrato, con todos los puntos detallados para que luego no haya problemas.

Seguro que algunos novios habréis visto, si os han hecho firmar algo, alguna cláusula de cancelación para los novios por si cancelan la boda x meses antes de la boda en cuyo caso estaría obligados, dependiendo el tiempo de antelación a pagar o bien la totalidad del precio o bien una gran parte. Pero alguien ha visto que se incluya una cláusula de cancelación para el caso de que se cancele la boda por culpa del espacio en cuestión??? Consta por escrito lo que tienen derecho a exigir los novios??? Pues lamentablemente la respuesta es NO. Y es  porque es una obligación que debe cumplir el espacio, le afecta al mismo y si nadie pregunta ni reclama nada ni la ponen ni la mencionan y si ocurre, pues ya se apañarán los novios…




En fin, como experta en bodas desde hace 12 años y como abogado que también lo he sido (ahora no ejerzo pero se de lo que hablo) aquí os dejo un par de consejos a seguir para que no os dejen “compuestos y sin espacio” y lo que tenéis derecho a reclamar.

1. Primero de todo exigir al espacio donde queréis casaros que os haga un contrato con todo lo que entra y lo que no, y con las cláusulas de cancelación para ambas partes junto con las cláusulas de modificación del contrato. Si no os quieren hacer contrato, que os lo escriban por escrito y todas las hojas de ese documento estén firmadas por ambas partes. Eso también vale.

2. En las cláusulas de cancelación para el caso de que el espacio cancele la boda por cualquier causa (cierre, venta, cambio de gestión, etc.) debe constar específicamente en qué va a consistir vuestra compensación: simplemente la devolución del dinero ya adelantado y en qué plazo o también algo más??? Igualmente debe constar para las cláusulas de modificación de las condiciones del contrato.

Es aquí donde quiero hacer más hincapié: al igual que ellos os exigen que si canceláis con poca antelación deberéis pagar la totalidad, vosotros también tenéis el derecho a que si os cancelan la boda con poca antelación (la que se marque de común acuerdo en el contrato o documento) no sólo os deben devolver lo ya pagado sino que tienen que ofreceros un espacio igual o mejor que el que habéis contratado con ellos (cómo ocurre con los hoteles cuando hay overbooking). Para el caso de que alguien compre el espacio y establezca unas condiciones diferentes para la boda a las pactadas con vosotros, tenéis derecho a reclamar que os las mantengan si os interesan más las antiguas (el que compra un negocio lo hace con todos los derechos y obligaciones adquiridos hasta esa fecha). Así que si se niega a manteneros las condiciones pactadas con al anterior propietario, tenéis derecho a cancelar la boda vosotros, a que os devuelva todo lo abonado y a que os indemnice por los perjuicios causados (invitaciones enviadas, lo que hayáis contratado ya para ese sitio en cuestión, etc.) y por el hecho de que os quedáis sin espacio de boda a pocos meses de ésta. Al nuevo propietario si se quiere dedicar a bodas no le interesará en absoluto perder las bodas contratadas así que suponemos que os mantendrán las condiciones. De todas formas, si no lo hace, siempre podéis hacer correr la noticia por internet de lo que ocurre con este espacio para que otros novios que ya lo hayan contratado lo sepan o para los que lo piensen contratar. Y la denuncia legal por incumplimiento de contrato siempre es el último paso y aunque la indemnización ya llegaría tarde porque los juzgados van a tope, las cantidades reclamadas (que pueden ser muy elevadas porque es el día de vuestra boda) se os abonarían con las costas.

Que sepáis que tenéis derecho a todo ello, en todos los casos comentados y que si el espacio o bien no os quiere firmar nada por escrito o bien no quiere que conste la cláusula de cancelación, o bien nada de las dos cosas, sois ya vosotros los novios los que tenéis que valorar si vale la pena contratar ese espacio o no para vuestra boda, porque si pasa algo y os quedáis sin él a pocos días o meses de la boda, sólo os queda rezar porque sean profesionales y no os dejen colgados, porque reclamar algo sin haber firmado nada, no da derecho a tener nada y vuestra boda puede que no se pueda celebrar…

Y un último consejo que os doy. Si contratáis a un Wedding Planner profesional para que os organice vuestra boda, debéis aseguraros que realmente lo es porque como organizador de vuestra boda es él el primer responsable de todo lo que os está organizando, y si él os ofrece un espacio y luego este cierra o ya no quiere hacer más bodas o las quiere hacer diferentes, será obligación del Wedding Planner buscaros hasta la muerte una opción igual o mejor, porque para eso le habéis contratado, y luego él ya reclamará al espacio lo que haga falta. Esa es una de las ventajas de contratar a un profesional que os garantice el éxito de la boda por escrito. Que no debéis preocuparos de ningún imprevisto pues él es el primero responsable en todo y vosotros sólo tenéis que disfrutar. Aseguraros pues también firmar un contrato con vuestro Wedding Planner con todos estos puntos y sobre todo aseguraros de que se hace responsable POR ESCRITO de todo lo que os ofrece y promete. El intrusismo está a la orden del día!!!

En un siguiente post sobre este tema os explicaré un caso que me pasó hace años como Wedding Planner de una boda con un espacio que quiso cancelar la boda de los novios que me habían contratado a 2 meses de la boda en plena temporada alta y lo que pude conseguir al respecto.


Nos leemos en el siguiente post!!! Y gracias por ser incondicionales a la hora de seguirnos…